Inflación 2020: estiman que el pico ya pasó aunque el piso se mantiene elevado

Esta tarde se conoce la cifra de noviembre. Octubre registró la mayor alza con 3,8% de variación mensual, con alzas en los alimentos por encima de la media y sólo en tres meses se ubicó por debajo del promedio de los 30 días

El aumento de los alimentos se ubicó por debajo del promedio del IPC sólo en tres mesesEl aumento de los alimentos se ubicó por debajo del promedio del IPC sólo en tres meses

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) publicará esta tarde el Índice de Precios al Consumidor ( IPC) de noviembre y se anticipa que el indicador vuelva a subir, aunque en menor medida del pico de 3,8 de octubre. Los alimentos vuelven a estar por encima del promedio general acumulado.

El Ministerio de Eonomía confían en que se revierta el último registro y entre coinciden que estará por debajo del 3,6% que proyectó el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que publicó el Banco Central de la República Argentina ( BCRA). La pax cambiaria en los paralelos y haber dejado atrás el efecto de las subas en Precios Máximos explican el fenómeno.

Sin embargo al hacer foco en la variación de precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas, durante los 10 primeros meses, el porcentaje ya avanzó 4,73% por encima del promedio general acumalado con su mayores alzas registradas en enero (4,7) y el décimo mes del año (4,8) con valores casi idénticos.

El «mejor» comportamiento se evidenció en mayo, junio y julio con números no sólo por debajo del 1,5, sino que además detrás del IPC general.

El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) estimó que el indicador de noviembre se ubicará entre 3% y 3,3%, nuevamete con un fuerte alza de los alimentos, en torno al 5%, impulsado por las subas en las carnes, lo que dejaría para antesala de diciembre con un acumulado del 33,8% en esta categoría.

Así la dinámica de precios de fin de año se tornaría en un nivel elevado y que preocupa de cara al descongelamiento de tarifas que el Gobierno prevé encarar durante el 2021, ya que implica un piso alto en torno al 3,5% mensual.

Fuente BAE