El dólar blue corta la racha negativa
La divisa informal inició las operaciones con su piso más bajo en tres meses pero repuntó en las cuevas de la city porteña y volvió a operar al alza. El dólar ahorro subió $1,12 en la semana
El dólar blue cortaba esta tarde con la racha negativa de las últimas jornadas y escalaba a $148 para la venta en el mercado ilegal de divisas. De ese modo, ganaba $2 con relación a la jornada del jueves, cuando tocó su piso en casi tres meses, cuando llegó a $146, con lo que se había acercado al dólar «ahorro».
El billete que se negocia en el mercado ilegal tuvo una escalada monumental desde fines de septiembre, para llegar al récord de $195 el 23 de octubre, desde entonces, operó con altibajos pero desde entonces y a la cotización de hoy viernes 11 de diciembre perdió 47 pesos.
El presidente Alberto Fernández consideró que el Gobierno logró «controlar» las presiones en la plaza cambiaria y estimó que se alcanzará «plena estabilidad» cuando se llegue a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
¿A cuánto cerró el dólar hoy?
La cotización del dólar minorista finalizó hoy en $87,85 en promedio, con una suba marginal de un centavo respecto al cierre de ayer y de 68 centavos a lo largo de la semana, con un incremento acumulado de 0,78%.
En el segmento mayorista la cotización el dólar oficial subió ocho centavos respecto a la víspera, en $82,21, mientras que en los últimos tres días –por los feriados del lunes y martes–ascendió 56 centavos (+0,68%).
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 114,20 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio del dólar ahorro fue de $ 144,95, apenas $3,05 por debajo del dólar blue.
Durante la semana el dólar al que pueden acceder los ahorristas con el cepo mensual de USD 200 experimentó un avance de $1,12.
Dólares bursátiles
En el mercado bursátil, el contado con liquidación (CCL) retrocede 0,1%, a $ 141,71, mientras que el denominado dólar MEP suma 0,3%, en $ 138,70 por unidad, en el tramo final de la rueda.
El comportamiento del mercado
Operadores destacaron que durante este viernes volvió a predominar la oferta de divisas por parte del sector privado.
Al analizar la operatoria de la jornada, Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio, señaló que fue una rueda que registró una caída vertical en el volumen negociado y en la que la moneda estadounidense operó muy lateralizada y con mínima fluctuación.
“La ralentización en el ritmo de ajuste del tipo de cambio mayorista signó la estrategia oficial en las dos primeras semanas de diciembre”, detalló Quintana.
El especialista explicó que los precios del dólar en los mercados de futuros acusaron bajas que aplanaron la tasa implícita, “reflejo de una menor expectativa de ajuste importante del dólar antes de fin de año”.
El Central en el mercado
De acuerdo a fuentes de mercado, el saldo de la intervención oficial de hoy fue positivo en unos USD22 millones, aproximadamente.
Ello se suma a la adquisición de USD40 millones del jueves y a los USD53 millones del miércoles en medio de un mejor clima en la plaza cambiaria.
Por lo tanto, en esta semana corta, el Banco Central recuperó USD115 millones.
El volumen operado en el segmento de contado fue de USD147 millones y se registraron USD58 millones en el sector de futuros del MAE.
El Riesgo país baja a 1.408 puntos, 32 por debajo del cierre en el índice que elabora el JP Morgan para conocer el interés de deuda que debe pagar cada estado.
Fuente: BAE